Dicha bolsa funciona desde el pasado mes de mayo en la Oficina auxiliar de la Agencia para el Empleo en Mercamadrid, y que ahora ha ampliado sus servicios también a empresas ubicadas fuera del polígono. Lo novedoso de este servicio municipal, gratuito, es que se dirige a las empresas y profesionales de un sector concreto, el alimentario.
Ayer por la mañana, el delegado del Área de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, visitó la Oficina acompañado del presidente de Mercamadrid, Luís Blázquez, y del concejal de la Junta Municipal de Villa de Vallecas, Ángel Garrido. Durante la visita, Villanueva informó que en tan sólo cuatro meses, la Bolsa ha conseguido una base de datos con más de 500 candidatos especializados en diferentes actividades relacionadas con el sector alimentario.
La apertura del servicio a empresas externas a Mercamadrid ha hecho que aumente el número de puestos gestionados. Un ejemplo significativo: en el pasado mes de junio el 59% del total de puestos gestionados por los técnicos de la Bolsa de Empleo procedieron del sector minorista (supermercados, hipermercados y tiendas de proximidad). De hecho, la mayoría de las grandes superficies: Ahorramás, Caprabo, DIA, El Corte Inglés, Mercadona, etc., conocen y utilizan ya este servicio.
Los perfiles más solicitados son dependiente cajero para mercado de alimentación, dependiente de carnicería, de pescadería, administrativo especializado en empresas del sector, mozo y repartidor-conductor.
Déjanos tu opinión: ¿Qué te parece esta bolsa de empleo? ¿Estás inscrito en ella? ¿Has encontrado trabajo gracias a ella?


Fuente: Ayuntamiento de Madrid